INTERNET:
Internet básicamente
desarrolló un nuevo concepto en comunicaciones que posibilita el estar en
contacto permanente desde cualquier lugar del mundo a un bajo costo. También la
difusión de información sobre infinidad de temas. Aunque a estas
características se le suman las dificultades técnicas y prácticas (la
dificultad en la búsqueda, el contenido basura, la baja velocidad, etc.)
Creemos que para que Internet
se inserte en toda la sociedad, hace falta concentración por parte de los
gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías (que posibilitan una mayor
calidad a bajos costos) y la baja de precios de los actuales sistemas de
conexión.
aunque este nuevo fenómeno
tal vez siga alimentando el empobrecimiento de las relaciones humanas, también
puede llegar a ser la solución para grandes problemas. Hay personas que se
juegan el salario de todo un mes sin pensar, en ese momento, en las
consecuencias que esto puede traer. Pero incluso si son conscientes de esos
resultados perjudiciales, el impulso de jugar es tan fuerte que los hace
olvidar o reprimir otros pensamientos negativos.
Este tipo de adicción puede
poner en peligro las relaciones personales, ya que los adictos suelen irritarse
cuando les señalan sus problemas e incluso tienden a aislarse y asociarse
exclusivamente con personas que piensan y actúan como ellos. De hecho, las
familias de los adictos deben desarrollar un alto grado de paciencia y comprensión,
ya que estas personas llegan a ser dominadas por sus hábitos y piensan de forma
diferente.
ADICCIONES:
El término adicción se
refiere a cualquier hábito que llegue a convertirse en una especie de
compulsión e interfiera con nuestras tareas cotidianas. Cualquier adicción es
mala, tanto si es a las drogas, al alcohol, al juego, a la comida, a las
computadoras, a la televisión...
El origen de las adicciones
es variado, ya que pueden intervenir factores genéticos, condiciones sociales,
rasgos de la personalidad e incluso conductas motivadas por elementos
farmacológicos o biológicos. Lo cierto es que cualquier persona puede
desarrollar algún tipo de adicción en su vida. Nadie está exento de ello.
Los adictos experimentan una
especie de estado de embriaguez cuando satisfacen sus impulsos,
independientemente de que haya consumo de sustancias o sea una cuestión de
conducta. Suelen pensar compulsivamente en cómo satisfacer sus deseos. En
sentido general, en las adicciones puede haber cierto grado de dependencia fisiológica
y psicológica, aunque esto no ocurre siempre. Por ejemplo, la dependencia
fisiológica se deriva de sustancias adictivas que introducimos en el cuerpo
cuando consumimos ciertos tipos de drogas. La dependencia psicológica está
producida por la gran euforia que podemos experimentar cuando satisfacemos un
deseo.
ESTEREOTIPOS:
Es
absolutamente necesario iniciar procesos que ayuden a las personas a aceptar y
a entender estas diferencias, puesto que una sociedad que no integre y eduque a
sus individuos esta destinada solamente a la destrucción, por decirlo de una
forma drástica. Mirado a corto plazo, el hecho de repelernos mutuamente
basándonos en nada es un acto repugnante que denigra al otro como persona, como
ser humano que también es, y que tiene derechos inalienables, como lo es el
libre desarrollo de la personalidad.
Teniendo en cuenta que cada
persona puede y debe expresarse libremente es mejor meditar un poco antes de
juzgar a cualquier individuo por como se viste y por como actúa, y mejor aceptarlo
en su calidad de ser humano independiente y autónomo. Nos deberíamos informar
antes de hacer o decir cualquier clase de disparate, que solo generaría más
hostilidad entre nosotros y quienes consideramos diferentes.
DIVORCIO:
El divorcio es un
proceso por el cual pasan muchos matrimonios en muchas partes del mundo, esto
sucede en matrimonios tanto jóvenes como adultos. En su mayoría son en
matrimonios jóvenes, ya que cuando las parejas se casan a muy temprana edad no
saben la responsabilidad a la que se van a tener que enfrentar en un futuro.
Los problemas empiezan de inmediato al no saber administrar su tiempo y dinero,
al no acostumbrarse a vivir con una persona ajena a su familia, y al no ser
tolerante con acciones que realice la otra persona. Por eso es muy importante
que al momento de casarse, los dos estén seguros y convencidos que quieren
hacer eso, pensar las cosas con responsabilidad y claridad. Existen otros
motivos por los cuales las parejas se enfrentan a un divorcio. Ya sea a base de
engaños, mentiras, traiciones y un sin fin de cosas que destruyen un
matrimonio.Hay que tener en cuenta que los padres no son los únicos dañados,
que también los hijos sufren al ver y vivir esto, sufren mucho al ver que sus
padres se separarán, que no seguirá la unión familiar. Es muy importante que
los padres estén consientes que los
hijos también necesitan ayuda, ya que este proceso puede llegar a dañarlos y a
marcarlos de por vida.
2050 FIN DEL MUNDO:
En 2050
la escasez de agua afectará a 7.000 millones de personas
Naciones Unidas advierte de
la gran crisis del siglo XXI, agravada por el cambio climático
Siete mil millones de
personas padecerán escasez de agua en 2050 debido a los efectos del cambio
climático sobre los recursos hídricos, según el último informe de Naciones
Unidas publicado en vísperas del Foro Mundial del Agua (16 y el 23 de marzo) y
del Día Mundial del Agua, que se desarrolla el próximo día 22. El origen de la
crisis no hay que rastrearlo en la propia naturaleza, sino en la gestión de los
recursos hídricos, esencialmente causada por la utilización de métodos.
Cada día miles de niños
pasan gran parte de su tiempo en las aguas contaminadas de los ríos que cruzan
los países más pobres del planeta. Muchos de ellos hunden sus pies en el
barroso fondo para buscar metales preciosos que luego canjean por unas pocas
monedas.
Otros, en cambio, se zambullen
para acercarse a los cruceros que, cargados de turistas, navegan esos ríos
llenos de historia y miseria. Las barandas de los barcos marcan la distinta
suerte corrida por unos y otros: mientras a los que están a bordo el final del
día les espera con reparadoras pompas de jabón, los niños continuarán en sus
pompas de agua, a las que indefectiblemente están condenados.
Si a estos pequeños el
presente se les presenta sombrío, el futuro asoma todavía más desalentador. La
Tierra se enfrenta en este comienzo del siglo veintiuno con una grave crisis
del agua.
CALENTAMIENTO GLOBAL:
El
calentamiento global es producido por los gases de efecto invernadero,
provocada por las sociedades industrializadas. Al contaminar con los
gasesprovenientes de las fábricas, los aerosoles utilizados, los gases de los
automóviles etc., los seres humanos impulsamos cada día, quizá sin percatarnos,
la destrucción de nuestro planeta.
La realidad delcalentamiento
global es un peligro y cuyos efectos ya son visibles para nuestra sociedad
actual: la extinción acelerada de las especies, el aumento del nivel del mar,
así como en el progresivo deshielo delos casquetes polares. En la última década
se observa como el planeta colapsa, al aumentar la temperatura se viven, los
veranos más calurosos y con sequías, o por el contrario lluvias intensas
quehacen peligrar la vida de personas como en los últimos años en Tabasco y
Veracruz, de seguir así la perspectiva para el futuro no es alentadora ya que
científicos prevén cambios cada vez más bruscos asícomo crisis de agua. Un aumento en la temperatura de la superficie
de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por
mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al
calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo
condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar
cualquier actividad.
DEPRESIÓN EN LA
ADOLESCENCIA:
La depresión no tiene una
causa única. En ella intervienen factores genéticos, el entorno, el estado de
salud general, algunos acontecimientos dramáticos como la muerte de un ser
querido y ciertos patrones de pensamiento. En el caso de los adolescentes, se
cree que además, que en la aparición de las depresiones tienen algún papel las
alteraciones hormonales propias de esta edad, el estrés que provoca el proceso
de maduración y los conflictos que ocasiona en algunos chicos la formación de
la propia identidad unida a la adquisición de la independencia. Aproximadamente un 8% de los chicos y chicas
sufren una depresión durante su adolescencia. Esta enfermedad afecta con mucha
mayor frecuencia a las chicas que a los chicos, un 13% de las adolescentes la
padecerán frente a tan solo un 4,6% de los varones en esta edad.
Muchos padres sienten terror
ante la posibilidad de que les ocurra a sus hijos. Y otros están confundidos
porque como la adolescencia es la etapa de los cambios de humor bruscos y
continuos tienen miedo de no saber detectar a tiempo este problema.
AGUA:
El agua es un elemento
químico, un elemento muy importante, fundamental de la vida solo se puede
contar con ella el 80% es salada y el 0% agua dulce pero esta en Canadá.
Se tiene que cuidar ya que
sin ella no existiríamos.
existen un gran número se
medidas que cada persona puede llevar a cabo en su casa y en su vida diaria
para contribuir al problema de la escasez y ahorrar agua, como por ejemplo:
Utilizar detergentes
ecológicos, sin fosfatos.
Colocar dispositivos de
ahorro en duchas y en grifos.
Utilizar plantas autóctonas
que necesiten poca agua.
Mantener las cañerías y
tuberías en buen estado y sin goteos.
Al poner la lavadora y el
lavavajillas hacerlo con la carga llena.
No mantener el grifo de agua
abierto cuando no sea necesario.
Realizar una ducha en vez de
un baño ahorrará 150 litros de agua.
Descongelar los alimentos a
temperatura ambiente y no bajo el grifo, se ahorrará de este modo 15 litros
NOVIAZGO DESTRUCTIVO:
El noviazgo es una de las
etapas más hermosas de la vida. Por eso
es importante que lo vivas plenamente y bajo
los parámetros de dependencia de Dios, de respeto y amor mutuo. Como
dice el libro de Eclesiastés, todo lo
que está debajo del sol tiene su hora, y
hay un tiempo para todo. Por ellos es
importante que analices la realidad de tu noviazgo. Ciertamente no todos
los noviazgos terminaran en matrimonio,
entonces si no estas pensando en el matrimonio por tu edad y sueños, metas y proyecto de vida, por
que sacrificas tiempo y dedicación en
una relación que no te lleva a ningún lugar. Ese tiempo podrías invertirlo en otras metas y proyectos de vida. Pero si
estás pensando en un futuro formalizar
con tu pareja un matrimonio y una familia, tome en cuenta tanto el amor como los consejos sobre noviazgo sano.
si una persona no te sabe
valorar lo mejor es separase puede swr por cualquier motivo y pueden llegar al
punto de la violencia, se necesita cominicacion. mas que nada que ambos pongan
de su parte y todos tienen quie saber escuchar y comprender para poder seguir
adelante.
RACISMO: Resulta triste por
decir lo menos que en los inicios del tercer milenio todavía sigamos hablando
de discriminación, racismo y xenofobia, más grave aún es que la discriminación,
el racismo y la xenofobia sean parte de la vivencia cotidiana de millones de
seres humanos en el mundo actual.
Las historias de esta
realidad están escritas en cuerpos de mujeres y hombres que ya sean refugiados,
desplazados o emigrantes generalmente irregulares huyen de situaciones de
violencia, discriminación y exclusión y muchas veces se encuentran con la
discriminación, la xenofobia, el racismo y la exclusión en el ejercicio de sus
derechos en los países en los que buscaban cambiar sus historias.
Restan muchos desafíos
pendientes en el intento de romper el círculo perverso
migración-racismo-xenofobia.
Ciertamente el respeto de la
diversidad y la promoción de relaciones interculturales aparecen como una
alternativa a la xenofobia y el racismo y a las diversas manifestaciones de
discriminación.
Contamos con el marco referencial
de la Declaración y Programa de Acción de Durban fruto de la Conferencia
Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas
conexas de Intolerancia. Es una tarea necesaria el realizar el seguimiento del
cumplimiento de compromisos.